Mis materiales de dibujo

Creo que una de las partes más divertidas de dibujar es el día que toca reponer materiales. Me encanta ir a la tienda de bellas artes a pasarme ratos infinitos mirando lápices, pinturas o cualquier rotulador. Es más, cuando estoy en la tienda y hay que esperar hasta me alegro, llamadme loca, pero me encanta cotillear lo que compran los demás y muchas veces les pregunto sus opiniones y así aprender.

Por eso mismo hoy quiero hablar un poco sobre materiales. No pretendo hacer ningún tipo de publicidad, solo compartir mis experiencias e impresiones a todo aquel que le interese como a mí o que simplemente tenga curiosidad y quiera cotillear, como yo, mi cesta de la compra de materiales jajaja y … , si me recomendáis otras opciones, muchísimo mejor. De eso se trata, de compartir  [wp-svg-icons icon=»heart» wrap=»i»]

 

  • Lápiz: Ahora mismo el lápiz que utilizo es uno que compré de recuerdo en el museo Picasso de Barcelona. ¿Por qué me gusta tanto? Tiene una pigmentación oscura y apenas daña el papel, con lo cual, hace muy fácil, borrar y seguir garabateando.

Tengo en mente añadir a mi lapicero el que llaman “el mejor lápiz del mundo”. Se llama Palomino Blackwing 602 y tiene una historia increíble y os animo a que curioseéis. Está hecho de madera de cedro y ha  ido la herramienta principal de artistas como Igor Stravinsky, Chuck Jones o Walt Disney. Todo el mundo habla maravillas de este lápiz, el diseño, el trazo, el tacto, etc… Algo tiene que tener ya que ha llegado a alcanzar los 50 dolares en subastas de Ebay. Si alguno de vosotros lo tenéis, contadme, y si no, ya os contaré más sobre él cuando lo tenga en mis manos.

 

  • Lápices de colores: Los que utilizo son acuarelables. Los lápices acuarelables son aquellos que mezclados con agua imitan la técnica de la acuarela. Se pueden usar tanto en seco como en húmedo. Mi marca favorita es Caran d’Ache. es sin duda los mejores que he probado, supera con creces los de Faber-Castell, que para empezar no están nada mal, pero cuando pruebas estos que te digo, no los querrás cambiar. El trazo es muy pigmentado y son colores muy luminosos.  Esta semana me llegan los Luminance 6901, ya os contaré si hay diferencia.

 

  • Rotuladores: Mis favoritos son Tombow. Los descubrí en un workshop en Londres. La calidad de estos rotuladores es un espectáculo, no dejan marcas entre trazos y los colores son vibrantes. Como los lápices acuarelables, también se pueden mezclar con agua y jugar con las tonalidades gracias   un pincel. Son geniales, a mi gusto, muy por encima de marcas como Sakura Koi o similares.

 

  • Acuarelas: Sin ninguna duda mis favoritas son las Kuretake. Vienen en una preciosa caja verde y de todas las acuarelas que conozco son las más opacas y de colores intensos, cosa que da más juego ya que en función de la cantidad de agua que utilices por pincelada podrás tener un resultado u otro. Para viajar utilizo un set de Van Gogh para principiante, es una cajita compacta y para hacer 4 garabatos cuando estas fuera de casa, dan buenos resultados.

 

  • Gouache: Mis favoritas son Winsor & Newton. Son las que más me gustan por su densidad. A veces trasteo con Talens, que son las más comunes en tiendas por aquí, pero son más liquidas para el resultado que me gusta y los colores no son tan bonitos.

 

  • Pinceles: Mis favoritos son los italianos, en este caso los de Raphael, aunque también me gusta mucho los Escoda. Las marcas más económicas, la madera termina agrietándose si te despistas. No me puedo olvidar mencionar los pinceles de viaje, no sé si así se llaman, así los llamo yo, mi favorito es Pentel. Este pincel es una genialidad, lo recargas con agua y así no tienes que utilizar vaso para humedecer a la hora de pintar, cosa que cuando estas de viaje o dibujas fuera de casa viene genial.

 

  • Rotulador negro: Cuando quiero marcar una línea, tengo dos bolígrafos favoritos. El primero es Tombow Fudenosuke es de pincel y no suele superar los 3 euros. También utilizo mucho Kuretake Sumi Brush Pen, este es pincel también pero recargable. Se utiliza mucho para lettering.

 

  •  Papel: Normalmente dibujo en blocs de hojas pegadas A5 con un gramaje de 300 g y ando en una prueba continua de marcas, ¿me recomendáis alguno?

 

Comentadme vuestras opiniones y no dudéis en aconsejarme otras marcas, aún queda sitio en mi escritorio para más jajaja.

 

Lidia [wp-svg-icons icon=»heart-2″ wrap=»i»]

 

 

Leave a Comment