Bienvenidos a mi guía sobre mi viaje a Filipinas. Ya se me echaba de menos por aquí, verdad? Sumergida en un proyecto branding – web que me ha tenido ocupada durante mucho tiempo y un encargo personal me vi obligada a hacer una pausa, no podía estirar el tiempo más, pero ya estoy por aquí compartiendo uno de mis últimos viajes.
Este post lo voy a dividir en principio en dos bloques, el primero con la preparación y el segundo sobre el transcurso del viaje.
Preparación
Yo no preparé nada. Fin de este bloque. jajaja!
Por no preparar no consulté ni si había que vacunarse. Y sí amigos, sí había que vacunarse, miraros esto bien que no os pase como a mí, debéis de ir a vacunaros un mes antes y no un día antes como yo, que fui demasiado tarde y tuve que partir sin vacunar. Viviendo al riesgo.
Maleta
Muy importante que os llevéis todo lo que vayáis a necesitar porque allí sólo hay champú, plátanos y arroz.
- Sí señores, este va a ser tu mejor amigo, el anti mosquitos Relec extra extra extra y todo lo extra fuertes que encuentres. Lo tienes en Amazon. Y cuidado, porque despinta!! Mucho cuidado y lavaros las manos muy bien después de usarlo.
- Escarpines, horribles, pero allí a la hora de moverte entre rocas es obligatorio si quieres traerte de vuelta los pies. Entra en Decathlon que tienes para elegir.
- Mochila, déjate de maleta de ruedas que te espera aventura.
- Enchufe universal.
- Crema solar y aftersun
- Gorra o sombrero.
- Gafas de snorkel.
- Bolsa acuática, tendréis que saltar de barcos y no siempre os dejaran en la orilla.
- Bañador o biquini.
- Ropa comoda, dejaros de pamplineo, vais a la selva.
La moneda es el peso filipino, y salvo en Port Barton, no tuve problemas para sacar dinero, había cajeros o lugares de intercambio. Allí todo funciona con el regateo, hasta en las tiendas, olvida usar la tarjeta en los establecimientos.
Viaje
Filipinas se compone de mas de 2000 islas. ¿Decidirse? Muy dificil. Yo antes de ir le eché un vistazo al mapa decantando por las zonas seguras, no está la cosa para jugar. Decidí no salir de Palawan, tenía dos semanas y unos 3-4 días los pierdes en el camino. Preferí pocos puntos y más tiempo para disfrutarlos. La verdad que en ningún momento me sentí desprotegida, los locales son extremadamente amables, te quieren ayudar todo el rato, ya sea a cambio o sin dinero. Te impresiona cuando llegas, yo que era la primera vez que pisaba zona asiática, fue un gran choque, pero te acostumbras y te enamoras.
Llegamos a la capital de Filipinas, Manila y la verdad que no salimos del aeropuerto nada más que para irnos de allí, directamente nos fuimos a la isla de Palawan. A la vuelta si pasé algo más de tiempo, y no lo recomiendo, no te sientes seguro, lo mejor es que vayáis directamente con el biquini y las chanclas a las islas.
Nada más llegar al aeropuerto compramos una tarjeta de prepago de la compañía Globe que por 15 euros tenías gigas a cholón dado que allí olvídate de conseguir wifi. Sufre Instagram!! jajaja!
Desplazamientos
Para moverte por allí consulta los ferries, los aviones y las furgonetas, no os confiéis mucho de las horas que os confirman porque ellos tienen su propio ritmo y te pueden decir una hora y salir dos más tarde.
Dentro de la isla de Palawan, la primera parada fue Coron:
Coron

A Corón llegamos en avión. Corón tiene la foto más vista en las portadas de viajes con lo cual es una visita obligada. Nada más salir te asaltan miles de locales con furgonetas para llevarte hasta el pueblo. Coron era muy pequeñito, tiendas de ultramarinos, karaokes y poco más, sin embargo con mucha vida y los locales muy amables y siempre con una sonrisa en la cara.
Donde dormir? Balaibinda Lodge. Era un lugar muy bonito, cómodo, fresco con un patio con muchas plantas. Estaba situad en la calle principal con acceso al puerto y al resto del pueblo y … con un desayuno muy espléndido incluido en el precio. Este que enseño en la foto era el típico filipino.
Island Hopping: En Coron nos fuimos directamente al puerto y allí dimos con un chico llamado Jonathan que hacía excursiones privadas, por 1400 pesos persona, lo que vienen siendo poco más de unos 20 euros, nos hizo una excursión para dos por las islas que nosotras mismas escogimos. Antes de partir nos llevo al mercado e hicimos una selección de comida para el almuerzo, que pagamos aparte, pero que ellos mismos nos cocinaron en el barco. La excursiones eran desde primera hora hasta las 17h de la tarde. Las paradas que más me gustaron fueron:

- Kayangan lake : La imagen oficial de filipinas. El agua más cristalina que jamás vi nunca.
- Twin lagoon: Aquí os recomiendo que os vayáis tempranito porque aunque la postal es preciosa se llena de turistas y puede ser un poco molesto.
- Atwayan Beach: Mi favorita de Coron, una calita minúscula con apenas turistas, el mismo paraíso, un par de merenderos con un quiosco con cocos, una preciosidad!!
- Reef garden: Fue un impacto ponerse las gafas y bajar la mirada al fondo del mar, miles de peces de colores, de corales que ni en la película de la Sirenita brillaban tanto, para luego, girar la cabeza y ver al otro lado la inmensidad del océano en su máxima oscuridad. Una pasada, de mis experiencias favoritas con el snorkel.
Maquinit Hot Springs: Unas piscinas naturales a paso de tuc tuc que no te harán echar de menos ningún spa.
El mercado: Parada obligatoria para perderte en la variedad de pescado, el colorido de sus frutas y el trato de los locales a la hora de vender los productos.
El Nido
De Coron a El Nido fuimos en un ferry infernal de millones de miles de millones de horas, nada caro, pero eso si, perdimos horas en llegar, era la única forma así que tampoco nos quedaba otra vía. Fue en ese tiempo donde hice el dibujo de la cabecera, bueno, me hubiera dado para ilustrar diecisiete libros jajaja! La ciudad de El Nido era mucho más grande que Coron y más adelantada. En cada esquina estaban edificando y abriendo nuevos locales. No me fascinó mucho pero sí me gustó su island hopping. El pueblo me agobiaba mucho, muchísima gente, muy caótico y muchos turistas.
Island hopping: Las excursiones estan cerradas y todos los establecimientos y puntos de turismo ofrecen los mismos paquetes. Nosotros nos decantamos por el A que fue el que nos recomendaban amigos y blogs, y la verdad que estaba genial. En el precio venia incluido el almuerzo, un buffet libre de pescado, marisco, verduras y fruta. Los refrescos iban a parte. Todo por 1200 pesos. En una de las paradas podías hacer kayak 125 pesos precio aparte. Estos son las excursiones disponibles:
–Tour A: Small Lagoon, Big Lagoon, 7 Commando Beach, Shimizu Island y Secret Lagoon.
–Tour B: Snake Island, Pinagbuyutan Island, Entalula Beach, Cudugnon Cave y Snorkeling Site.
–Tour C: Helicopter Island, Secret Beach, Matinloc Shrine, Star Beach y Hidden Beach.
–Tour D: Cadlao Lagoon, Natnat Beach, Ipil Beach, Paradise Beach, Pasandigan Beach y Bukal Beach

Lio Beach,

Nacpan beach, era una playa bonita, muy larga y grande pero tampoco me impresionó, eso si con muchos sitios chulos donde comer o tomar algo.

Panorama: Chiringuito a pie de playa para ver el atardecer. Os recomiendo los espaguetis de langosta y el tartar de salmón, una pasada.

Port Barton

De El Nido a Port Barton fui en furgoneta por apenas 400 pesos. Este lugar fue mi favorito sin lugar a dudas. Un pueblecito de tres calles, sin luz por las noches, sin cajeros, sin agua caliente, sin internet. El punto perfecto para querer desconectar. La gente era maravillosa, al tercer día ya te trataban como vecinos, preguntándote por tu día o por cualquier otra broma que te habían dicho el día anterior, auténtico. Sin lugar a dudas, será al lugar donde vuelva de Filipinas.
Lo primero que recomiendo de hacer en Port Barton es…. no hacer nada. Es el lugar perfecto donde hacerlo disfrutando de su paisaje y donde relajarse. Las mejores playas y una selva te trasladará a cualquier película.
Donde dormir? Green Hostel, antes de acabar en este hostel hice dos paradas en unas cabañas pero para nada os las recomendaría, este sitio sí, sus dueños eran una parejita de catalanes supermajos y en el hostal tenían un buen rollo increíble, lo estaban estrenando y las instalaciones eran perfectas y muy cuidadas. Allí fue donde conocí a mis amigos italianos con los que compartí toda mi estancia en Port Barton, unos chicos geniales.
White Beach: Mi playa favorita, puedes ir a pie siguiendo la playa, a unos 35-40 minutos pasando una selva, merece la pena hacerlo andando. También lo hicimos en moto aunque aviso que para conductores expertos porque el camino es algo complicado. Puedes ir en bote, te llevan como si se tratara de un bus, en unos 5 -10 minutos estas en la playa.
Es un lugar precioso, lleno de palmeras gigantes, con un solo chiringuito a muy buen precio con una carta con comida de todo tipo tanto continental como filipina, zumos y batidos. Todo lleno de hamacas colgantes, donde cada día me echaba la mejor siesta de mi vida.


Coconut Beach, una playa preciosa también compuesta de una hilera de palmeras. Ésta siempre estaba totalmente vacía.
Cascada Pamuayan: Para llegar cogimos moto, y lo mismo, lo recomiendo para expertos porque el camino no era fácil, había que atravesar riachuelos, puentes de madera, caminos complicados… El lugar era una cascada pequeñita, no era gran cosa, pero si tienes tiempo y puedes ir…
Jungle Bar, un bar en mitad de la selva, no te lo pierdas. Las hamburguesas estan riquísimas.
La playa principal de Port Barton, aunque me pillaron medusas, era maravillosa, había muchos chiringuitos y puestos para daros un masaje de horas y tres cuartos por 8 euros… sólo me di uno, ahora me arrepiento de no haberme dado uno cada día.
Para volver a Manila tuve que pasar por Puerto Princesa, no lo recomiendo para nada pasar allí tiempo, es una ciudad de tránsito pero para nada bonita ni segura.
Y este fue mi viaje, lo recomiendo sin duda aunque me da una pena enorme que se convierta en un lugar muy turístico ya que la esencia del sitio es lo virgen que es… Ya sabéis, si tenéis más preguntas no dudad en enviarme mensajes!!!

Lidi <3